Cuando necesitamos analizar la textura y características de un terreno, uno de los aspectos más importantes para tener en cuenta es la granulometría. En este artículo vamos a explicar qué es exactamente y el porqué es tan importante tener estos datos antes de realizar cualquier tipo de construcción.
Cuando realizamos un estudio de granulometría lo que estamos analizando es la textura y las características que tiene el terreno, esto es muy importante porque gracias a ello podremos saber con exactitud el tipo de partículas que forman el suelo y sus tamaños. Con estos datos podemos evaluar el comportamiento del terreno para poder construir edificaciones más seguras.
Además, podremos saber con exactitud la mejor zona del terreno para realizar una construcción, lo que nos puede servir para elegir donde será más simple las construcciones o donde serán más económicas para no tener más gastos innecesarios ni complicaciones. Por tanto, aunque un estudio de granulometría pueda parecer un coste innecesario en un principio, debemos saber que además de ser más seguro puede terminar ahorrándonos dinero en nuestro presupuesto.
Todo lo que hay que saber sobre la granulometría
Cuando realizamos un estudio de granulometría obtenemos datos de gran valor que nos servirán para muchos aspectos de nuestra futura edificación, como por ejemplo:
- Compresibilidad: Un terreno que sea poco comprensible tendrá más posibilidades de terminar sufriendo desplazamientos, ya que disminuye su volumen al someterse a grandes cargas.
- Permeabilidad: Cuando hablamos de permeabilidad en este ámbito estamos haciendo referencia a la capacidad del suelo para dejar pasar un fluido a través de él. Si el terreno donde queremos construir cuenta con una baja permeabilidad, aumenta la presión de los poros y termina creando movimientos de tierra o erosión de la misma.
- Durabilidad: Para que un suelo sea considerado apto para la construcción deberá ser resistente a la acción del medio ambiente, a la meteorización física o química, a la abrasión y a todo deterioro que cause un daño significativo en la edificación a largo plazo.
- Resistencia mecánica: Sin duda uno de los factores que más hay que tener en cuenta para realizar una edificación. Para ello se realiza el ensayo de penetración dinámica, con el que podremos medir la resistencia de un terreno.
- Estabilidad volumétrica: Para considerar que un suelo sea seguro debe tener un volumen constante. Para determinar que tenga una estabilidad constante podemos observar agentes como la humedad.
Como has podido comprobar, un estudio de granulometría es totalmente necesario si estamos pensando en realizar una edificación en nuestro terreno. En Artecso Group, somos auténticos especialistas en realizar este tipo de estudio y estaremos encantados de resolver cualquier duda que pudieras tener, puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 952 417 065 o visitando nuestra web donde nuestros técnicos especialistas estarán encantados de ayudarte.